Especial #004 Productores Colombianos de Música Electrónica
Raquel Caballero más conocida como Rach, una digna representante del Techno y Hardtechno industrial, lleva casi 15 años comprometida con la escena electrónica en Colombia, una artista integral que desde el 2002 se enamoró la escena “underground”. Tuvimos la oportunidad nuevamente de acercarnos a ella, una vez más para resaltar su trabajo, sus producciones musicales impecables y una forma muy sabia de ver el futuro.
El equipo de BassucoBeats tuvo la oportunidad de entrevistarla, esta vez para el especial de productores de música electrónica en Colombia y este es el resultado.
BSSB: ¿Cuándo se enamoró de la música electrónica?
RACH: Desde niña; mis padres apenas me llevan 16 y 18 años respectivamente, y como buena generación ochentera, crecí con ellos en esa década dorada del nuevo impacto musical electrónico.
BSSB: ¿Cuántos años lleva trabajando como Productor Musical?. Cuéntenos ¿Cómo fueron sus comienzos?.
RACH: Yo inicié a participar activamente en la escena electrónica como promotora, booker y artista audiovisual en el 2002; Fortalecí la relación de amistad y profesional con los contactos de artistas que presentábamos en el país y a medida que nos visitaban, quise obtener conocimiento de producción con ellos aprovechando el tiempo de su estadía, ya que en la mayoría de los casos se hospedaban en mi propia casa. Comencé con plataformas como el «Reason» , el cual usaban mucho en el momento, pero fue más un obstáculo para mí, debido a su complejidad y no tener mayor conocimiento previo respecto a la producción; era más una grande atracción por el lenguaje análogo/digital de ésta interfase pero fue algo frustrante porque mi énfasis profesional era audiovisual y no musical.
Las “maquetas” empezaron en el 2008 con Frutty loops en donde compuse algunos tracks “caseros” con la ayuda de estos amigos profesionales pertenecientes a nuestra agencia de bookings hoy en día, quienes por internet me ofrecían guías y tutoriales muy intuitivos. Fue de gran ayuda la buena relación, la paciencia, y constancia que tenían conmigo para enseñarme a pesar de la distancia. La construcción, la escritura, y el estilo en algunos de esos tracks me agradaban en su momento, y llegué a colgar algunos en el reproductor de mi portal de la época de “myspace” , pero la calidad y potencia era totalmente incompleta por mi falta de conocimiento en la producción de audio, era un hobbie.
El complemento para pasar a un nivel profesional y en el que surge la verdadera necesidad de impulsar lo que sentía con la música propia para comprometerme en la búsqueda hacia un aporte real de ser un productor prensado y publicado, surgió al lado de mi esposo con el proyecto a dúo que nos montamos a finales del 2011 “Taxidermy”, con el sueño de ser el primer live act a dúo de Hardtechno industrial del país, ya que él es productor musical desde el año 2002 y la tiene clara a nivel técnico; me mostró sin rodeos como aplicarlo y a su ritmo debía absorber como esponja para la consolidación del mismo.
BSSB: ¿En qué género electrónico se enfoca su música?
RACH: Techno, Hardtechno industrial, HC.
BSSB: ¿Cuál fue el primer material que grabó como productor?.
RACH: -Dementia. Lo publiqué en mi propio Label “BULLET CIRCUIT Recs” como mi aporte nacional dentro de un compilado de álbum doble que reunía 20 artistas de diferentes países, algunos parte de nuestra agencia y otros parte del sello disquero. Si estába haciendo música, haciendo fiestas, y presentando artistas, tenía que también tener un track propio en nuestro primer compilado en Bullet.
BSSB: ¿Qué resulta más complejo al producir música electrónica bien hecha?.
RACH: El proceso de mezcla y masterización. Puede potencializar, valorar, y hacer brillar el trabajo, o destruirlo.
BSSB: ¿Recuerda alguna anécdota (que se pueda contar) ocurrida en su carrera?
RACH: La primera vez que presentamos nuestro Live completo con sólo nuestras propias producciones; Había pedido por internet una máquina para complementar el performance en vivo y llegó 1 semana antes de esa presentación; fue una lucha contra reloj el aprender a aplicarla y manejarla en tan poco tiempo, como si el stress y la emoción de presentar 1 hora completa de música propia en un evento masivo, no fuera ya suficiente… uuufffff
BSSB: ¿Con qué artista le haría especial ilusión trabajar?
RACH: Con mi mejor amiga, mi hermana y compañera de crew Paula Vélez. La conexión que tenemos a todo nivel es algo que considero extraordinario, y compartimos una auténtica pasión por la música de manera muy identificable en cuestión de estilos e intención; es algo que siempre tenemos latente en el tiempo que llevamos de conspirar y trabajar juntas con Bullet, independiente de encontrarnos por momentos con algunos periodos pasivos con respecto a la música. Me atrevo a decir que nos admiramos y apoyamos mutuamente las fortalezas y las falencias que a nivel profesional podamos tener y eso nos impulsa más para retroalimentar nuestros procesos
BSSB: Supongo que debe ser duro pasar tantas horas dentro de un estudio. ¿Hasta qué punto es importante que el productor domine el componente psicológico, más allá de sus cualidades musicales?.
RACH: Creo que es un proceso diferente para cada uno. En mi caso depende de la etapa. Hay un momento donde el engome es tan grande y los deseos de sacar lo que tú consideras “bombas” a toda hora, es una necesidad casi física y no importa la «transnochada», ver el sol y seguir en ese loop por días; te acuestas pensando en eso, te levantas pensando en eso, vuelves y te sientas ahí día a día porque no quieres parar hasta que digas “terminé!”, pero hay otra etapa donde uno se da cuenta que lo que quiere ahora es escuchar otras mil cosas para saciar esa misma sed, quieres abrir otras ventanas en tu cabeza, y luego empiezas de nuevo, esta vez con más calma y con más atención en los detalles, para transformarlas a tu manera.
El mundo no se ha detenido y vives en una burbuja, simplemente ese es tu mundo, al igual que sucede con cualquier profesión. Sólo del individuo depende si se vuelve tóxica. Creo que hay que ser más hermético al daño psicológico que pueda hacer la opinión exterior sobre lo que haces y como lo haces, al tiempo que inviertes contigo mismo solo en un estudio.
BSSB: Entre la crisis y las descargas por Internet ¿Cómo ve el negocio discográfico a día de hoy?. ¿Realmente ha sido negocio alguna vez para los artistas, o el disco es sólo publicidad?
RACH: Depende del sello discográfico. En el afán de ser publicado, puedes “pecar” en lanzar tu música en cualquier sello que se encargue de ponerte en el mapa de los productores en las tiendas en línea, y no recibir nada a cambio por ese trabajo, y hay otros sellos, que manejan portales de distribución con cuentas independientes de usuarios para sus artistas y así darle la estadística semestral o anual a cada uno por las regalías de sus tracks. Todo depende de la intención que tengas para tu trabajo.
Creo que a veces te esfuerzas muchísimo para que el resultado sea ambicioso, pero si no se da como creíste, más vale ponerlo en libre descarga desde tu propio soundcloud para el disfrute de quienes te siguen y admiran tu trabajo de manera desinteresada, ya que primero esto se hace por pasión, y no regalarle tu música a una label que va a lucrarse con tu trabajo pero no te reconocerá nada con la excusa de que te “está abriendo un espacio”, es mi punto de vista personal.

BSSB: A día de hoy cualquiera tiene un “estudio” en su casa, y cualquiera se considera dj o productor, sobre todo con la proliferación de programas para la creación de música. ¿Cree que está debidamente valorada la profesión de músico en nuestra sociedad?. ¿Y la de productor musical o técnico?.¿Cree que debería haber algún tipo de control por parte de las administraciones sobre el intrusismo profesional en este campo?
RACH: Creo que cualquiera puede hacer lo que quiera con lo que tiene y como puede. Todo lo “nuevo” en nuestra naturaleza siempre genera primero rechazo antes que genuina curiosidad. ¿Cómo empezaron las bandas? En el garaje, patio o terraza de sus casas. ¿Cómo empezó el rock o el punk? Diciéndose que era sólo ruido. ¿Cómo empezaron los cantantes? En la ducha, en recitales de colegio o en la calle por monedas. Creo que éste es un tema desgastado con respecto a la música electrónica, porque simplemente no se puede comparar con el desarrollo musical de otros tiempos u otros géneros ya que otros son sus instrumentos, pero igualmente claro que es música, llena de acordes, notas, melodías, percusión, ambiente y se debe tener conocimiento de un instrumento independiente que estos sean una interface digital y máquinas y no una batería y una guitarra.
Es música electrónica, y como su nombre lo indica, es tecnología, independiente de que crees tu propio banco de sonidos grabando por la calle cada elemento para crear un efecto tribal en su repetición para convertirlo en ritmo, estos deben ser trasferidos a una interface que te permita llevar a cabo esa idea. No es la herramienta, es lo que haces con ella, y si bien hoy en día hay mil opciones para plasmar o interpretar música electrónica, tampoco he sabido que por mucha tecnología que tengas a tu alcance, un computador se encienda solo y le des click en el mágico botón de “música electrónica” y éste lea tu mente y haga el trabajo por ti como “satanizan” algunos.
Ahora bien, si en un futuro la tecnología creara esa opción, y una máquina leyera tu mente y plasmara al exterior esa idea, ¿dejaría de ser música, y además propia? ¿O cuantas veces cualquiera de nosotros hemos tarareado en algún momento una canción que ni siquiera sabemos si existe?, O la tecnología que leerá tu mente solo será legítima para entablar una conversación con la meta de ser en absoluto transparente, pero no válida para las demás ideas?… .
El talento es el que simplemente no se puede comprar. De uno mismo dependerá si te exiges en conocer y estudiar el instrumento que elijas para hacer la diferencia o si te conformas con el copie y pegue tanto en la producción cómo en la interpretación y mezcla análogo o digital de la música electrónica.
BSSB: ¿Cómo ha visto la evolución de su música desde que les grabó la primera vez hasta ahora?.
RACH: La evolución tiene sus fases, a veces sólidas y otras veces confusas, porque desde mi punto personal tengo clara mi mayor influencia y hacia donde quiero proyectar el ambiente de mi presentación o de mi música, pero al no encasillarte y gustarte a modo personal muchas cosas, también puedes desviarte de tu núcleo, donde siempre es vital buscar el sonido del futuro pero especializándote y profundizando en ti, mas nunca cambiando porque en realidad el ser humano no cambia, y ahí es donde te complicas y confundes sin necesidad.
BSSB: ¿Cuáles son las limitaciones que tiene que sortear generalmente a la hora de producir un proyecto?
RACH: La disponibilidad del tiempo, porque la inspiración puede llegar en un momento, y si no lograste sacarle el verdadero tiempo y este avanza mucho, la idea puede cambiar demasiado en ese lapso y quedarse en maqueta porque luego ya sientes otra cosa diferente.
BSSB: Cómo ve el crecimiento de la escena electrónica en Colombia?
RACH: Positivo. Tenemos la oportunidad de ver artistas internacionales cada 8 días con la facilidad de escoger si quieres o no quieres, si te interesa o no, y si te lo perdiste por fuerza mayor, sabes que otros están en la fila así que no hay tormento, pues ya no se trata sólo del evento social esperado por el encuentro de las masas, ya se siente parte de la cultura de ésta juventud día a día; a nivel de espectáculo y experiencia cada vez más exigentes a la anterior, y en la producción como nunca antes, cada vez más talentosos jóvenes nos ponen en el mapa mundial de aporte para el género y no sólo como intérpretes y Djs como en otra época.
BSSB: ¿Qué cosas ha sacrificado para seguir este sueño musical?
RACH: Muchas mañanas, muchas ojeras, muchos transnochos, algo de dinero, pero no he llegado a pensar que hubiese preferido amanecer en otro lado, ni haberme gastado ese dinero en otra cosa.
BSSB: Consejo a los nuevos talentos
RACH: Propongan, tenemos en contra la época de la saturación de artistas musicales; no hagan parte de la fórmula de disparar a la “fija” a lo que ya todo el mundo le disparó porque así nadie recordara su nombre. Sean genuinos y manténganse fieles a su propuesta independiente de lo que diga la gente, la técnica se aprende, lo importante es que le guste y llene a ustedes mismos primero, lo demás vendrá por añadidura. Pensar en que quieren los demás y darle gusto a los demás es un error, porque al final los demás te lo dicen hoy, pero tú eres el que vives contigo mismo a diario.
BSSB: ¿Qué nuevos proyectos vienen?
RACH: Este año, despacio pero firme, lo que se viene es sorpresa…
Por: Luisa X
Fotografía: Cortesía Bullet Circuit y Perfil Facebook.