La música electrónica en América Latina está en una constante evolución y búsqueda del sonido que realmente la identifica. Desde BassnBeats quisimos dar a conocer el trabajo que se viene adelantando por diferentes sellos de música electrónica en latinoamérica y resaltar la apuesta que hacen día a día por la construcción de una escena electronica cultural más sólida y resaltando todo el talento del territorio. Este especial es dedicado a todos ellos.
En esta oportunidad realizamos una breve entrevista al equipo de WRCHPS México sobre su recorrido y experiencia en estos años de trabajo en el sello. A continuación les contamos todos los detalles.

A principios del año 2013 el crew mexicano se formó con la idea de un par de amigos, Pelone & Eprimes en la ciudad de Toluca. Su objetivo inicial era organizar eventos con la finalidad de permanecer activos en la escena del Underground nacional. Con el tiempo, se formó el sello con más talentos de la zona que tenían muchas ganas de exponer sus proyectos. En el año 2015 los productores empezaron a sacar sus pistas originales y remezclas, casi dos años después. Los productores activos «Eprimes a.k.a Nahual» y «Tewna» debutaron el netlabel con una pista original y un remix en plataformas digitales. Así se comenzó a abrir el camino en la escena nacional e internacional para el sello bajo una mayor posibilidad de reclutar más talento nuevo.
¿Quiénes conforman el sello en la actualidad?
- TEWNA Dj productor enfocado al liquid y drum and bass melódico.
- PELONE dj/ co-fundador y encargado de la imagen y organización del label y con un estilo que va desde el dubstep hasta el drum and bass.
- Abraham V, Dj colaborador y gran amigo enfocado a los sonidos grotescos del neurofunk.
- Tanz Dj/colaborador sus sets son muy versátiles y energéticos apegado más a la rama del trap híbrido.
- Eprimes Dj/productor y co-fundador producciones 100% drum and bass, apegado al neurofunk y crossbreed.
- Jaguar Dj/colaborador originario de (Colombia) sus sets enfocados al techstep y el jump-up.
- HAUTEFREKENSE Dj/productor francés influenciado en el sonido future techstep y neurofunk

¿En qué géneros musicales se enfocan?
Se puede decir que somos muy abiertos y nos enfocamos a cada subgénero del bass music, pero realmente nuestro fuerte siempre ha sido el dubstep y el Drum & bass. Aunque en el crew pueden encontrar dj’s tocando Trap, Jungle, Neurofunk e incluso Crossbreed.
¿Primer release que lanzaron?
Recordamos que fueron dos releases; una producción original de EPRIMES con el tema DECEPTION, algo más violento pegándole a la rama del hardcore drum and bass. El segundo fué un remix llamado STARS de T.A.T.U a cargo de TEWNA en el que escuchamos algo más líquido y experimental los cuales tuvieron muy buena aceptación en su momento.
¿Cuál ha sido la mejor experiencia trabajando con el sello?
No cabe duda que la convivencia que se genera con base a esta organización, cada evento nos marcó una experiencia en todos los sentidos para cada individuo que forma parte del crew, estamos hablando de DJ’s, amigos, productores, staff, y sobre todo el público que nos apoya con este movimiento.
¿Cuál ha sido la peor experiencia trabajando con el sello?
Pff muchas jaja, pero de todas nos llevamos algo bueno. No cabe duda que el mal clima y la cancelación del venues fueron parte de nuestros malas experiencias, pero aprendimos un montón de eso.

¿Cuál es su visión a futuro del sello?
Creemos que después de retomar el trabajo seguiremos impulsando el nuevo talento y seguiremos exponiendo la cultura bass en nuestro país, permaneciendo e innovando en cuanto al movimiento se refiera.
¿En qué proyectos están trabajando en la actualidad?
La verdad estamos ausentes en cuanto al netlabel pero, seguimos muy activos en los proyectos personales musicales y profesionales. Por ahora trabajamos es en retomar nuestro proyecto en redes sociales y a finales del año 2020 iniciar de nuevo con los eventos y exposición de talento que siempre nos distinguió.

Sigue el trabajo de estos grandes artistas en su cuenta oficial de SoundCloud.