miércoles, enero 20, 2021
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Bassuco Music
  • Videos
  • Contacto
BassnBeats
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Bassuco Music
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
BassnBeats
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Bassuco Music
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
BassnBeats
No Result
View All Result
Home Destacado

Radikal Styles, festival de la música electrónica Underground en Colombia.

BassucoBeats by BassucoBeats
22 octubre, 2020
in Destacado, Noticias
0
Radikal Styles Festival
639
SHARES
3.6k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde el equipo BassnBeats quisimos realizar una nota sobre Radikal Styles Festival, uno de los festivales de la capital que sin duda alguna ha sido el epicentro de momentos únicos alrededor de la cultura musical electrónica alternativa. En esta oportunidad tuvimos un espacio con Felipe Ospina aka HFKR, quien nos brindó un momento de mucha memoria y anécdotas para recordar.  

Andrés Felipe Ospina, paisa criado en Armenia, empieza en la movida de la música electrónica en el año 2000 en su ciudad natal. Para esa época ésta se encontraba invadida por el sonido House y es con un grupo de amigos que comienzan a posicionar géneros mucho más pesados por medio de la fiesta «Underground», un término que aún no era muy escuchado en Armenia. Allí, Felipe Ospina da inicio a su carrera como Dj y como promotor de eventos de música electrónica en los cuales se combinaban todo tipo de subgéneros del Techno en busca de ir generando una identidad musical.   

You might also like

Cultura DRUM & BASS en COLOMBIA y su huella en el tiempo.

ESPECIAL SELLOS LATINOAMERICANOS FRACTAL RECS – COLOMBIA.

ESPECIAL SELLOS LATINOAMERICANOS – KILLER DRUMZ – SUR AMÉRICA.

Fotografía de Stevan Aponte

En el año 2002, se traslada a la ciudad de Bogotá y empieza a trabajar en la escena musical electrónica capitalina. En ese momento aparecen personas maravillosas en su vida como Theo Jah Lion cabeza del grupo BIMOL y juntos empiezan una movida mucho más fuerte que le abre las puertas al Hardtechno en la capital. En el año 2003 logran traer a Colombia a Andreas Krämer, artista de talla mundial de este género, dando inicio a su recorrido como promotor de eventos en Bogotá. de igual forma consolida el AKA que lo acompaña hasta el día de hoy HFKR.

Tras varios años de trabajo conoce a Camilo Gonzales y Luis Tobo, fundadores del colectivo Disturbeat y en compañía de Theo empiezan a plantearse la idea de realizar algo diferente para la escena capitalina. Felipe, quien ya en algún momento había pensado lo mismo, le contó al resto del grupo la idea sobre un festival llamado Radikal Styles, nombre influenciado por el libro de fotografía “Estilos Radicales de Susan Sontag”. En el año 2007 estos 4 personajes, Felipe Ospina HFKR, Camilo Gonzales KCTO, Theo Jah Leon y Luis TOBO, consolidan la idea sobre un festival para aquellos géneros de la música electrónica como el Hardtechno y Drum & Bass que para la época eran considerados la oveja negra por muchos DJs, promotores e inclusive el público mismo.


Fotografía de Stevan Aponte

El primer Radikal se realiza en ese mismo año en el famoso Edifrito ubicado en pleno centro de la ciudad de Bogotá y con 4 escenarios simultáneos de Hardtecho, Drum & Bass, Techno y Electro. Con casi 1000 boletas vendidas antes del día del evento se reunieron en ese espacio alrededor de 1500 personas para disfrutar de este primer encuentro. Ese día, este grupo de amigos da inicio a un proyecto que terminaría convirtiéndose en uno de los festivales más importantes en Latinoamérica de música electrónica.

Fotografía de Stevan Aponte

Es importante resaltar que los primeros tres años del festival fueron realizados con un Line Up completamente nacional, convirtiéndose en el puente de muchos artistas que por medio de este espacio lograron posicionar su trabajo a nivel distrital y nacional. El Drum & Bass estuvo presente desde el primer festival y en la actualidad es uno de los escenarios más grandes con un público que en su última edición superó las dos mil personas . La forma en la que el festival se difundía en sus inicios era por medio del voz a voz y de intervenciones artísticas a lo largo de la ciudad, de esta forma, lograban mantener el estilo «Underground» que lo caracterizaba y atraer el público particular que gozaba de géneros alternativos. En la actualidad, aunque continúa manteniendo dicho estilo, la comunicación y difusión cambia, pues el desarrollo tecnológico y las redes sociales han permitido generar un mayor alcance y así aumentar el número de asistentes al evento.

Fotografía de Stevan Aponte

La organización y promoción del evento se divide en dos partes esenciales, una primera enfocada a su identidad gráfica, conceptual y artística; y por otro lado se encuentran todos los temas administrativos, de promoción y marketing del festival. En la actualidad el equipo de producción sigue siendo conformado por los fundadores del festival y por algunos nuevos socios como RE.SET en cabeza de Jairo Vargas y Juan Sebastián Vargas aka SeBass, y TechSound en cabeza de Luis Vargas aka Sonico. Entre ellos se dividen los diferentes roles para la organización del festival, manteniendo un contacto cercano con los artistas internacionales. Desde los primeros festivales, son ellos quienes se encargan de recoger a los artistas invitados en el aeropuerto, hospedarlos en sus casas, llevarlos a conocer la ciudad y compartir espacios más allá del festival que, de una u otra forma, han permitido que la cultura electrónica del territorio sea reconocida a nivel mundial. 

Fotografía de Stevan Aponte

El trabajo para la organización de cada festival es de casi un año y entre los retos más grandes siempre está lograr complacer a un público exigente que quiere artistas, sonido y puesta en escena de calidad. El trabajo entre colectivos se desarrolla con gran facilidad tras varios años de organización juntos, pero el reto constante sigue siendo su público. El line Up, la locación, los gustos y los costos, son aspectos difíciles de manejar cuando se trata de tantas personas y darle gusto a todo el mundo es imposible, pero año tras año han logrado realizar ediciones a la altura con una propuesta contundente y un montaje excepcional. Con el paso de los años y tras varios ediciones han aparecido desafíos, algunos logísticos y de seguridad, otros de presupuesto y costos que pusieron sobre la mesa la posible cancelación del festival; sin embargo, se logró superar esa crisis generando apropiación entre el público y un sentido de respeto y tolerancia hacia la música, el dancefloor y la cultura electrónica underground.

Fotografía de Stevan Aponte

A diferencia de lo que muchos creen Radikal Styles Festival requiere de mucho trabajo y esfuerzo para que no genere pérdidas entre sus organizadores. A pesar de que la boletería año tras año se ha mantenido y sigue creciendo, su producción, el costo de los artistas internacionales, el cambio de divisa y toda la producción logística y de seguridad del evento, hace que la probabilidad de pérdida sea bastante alta. El público aún no logra comprender el esfuerzo, la dedicación, la constancia y el amor y energía que se le mete a la producción del mismo. Aun no se entiende lo que el festival ha logrado generar al interior de nuestro país y la escena musical electrónica latinoamericana, sin duda alguna, esto es algo que no tiene precio. Quizá éste aspecto es el que nos falta entender cuando asistimos a este tipo de espacios o adquirimos nuestras entradas.

Fotografía de Stevan Aponte

Otro tema que también ha sido un aspecto bastante importante a la hora de realizar el festival es la legalidad del mismo. No es un secreto que año tras año el festival ha logrado generar diferentes estrategias para la realización del festival. No obstante, la organización del evento sigue trabajando fuertemente para lograr que esta se haga dentro de la normatividad legal, como el último que se vivió en la capital y el cual fue realizado en el Castillo Marroquí.

Fotografía de Stevan Aponte

Lo que busca el Radikal Styles Festival es poder realizar sus eventos sin tener que estar sometido al abuso de poder ejercido por las autoridades. Ya son más de 10 años de festival y aún sigue siendo complejo el tema de conseguir escenarios que le permitan a la gente estar en un espacio bajo todas las garantías de seguridad debido a este tipo de factores. Este también es un aspecto que como público nos falta comprender.  

Fotografía de Stevan Aponte

Por otra parte, el consumo de sustancias psicoactivas al interior del festival es un tema que se ha venido trabajando en los últimos años junto al colectivo de “Échele Cabeza” y por medio del cual, se busca generar conciencia entre los asistentes alrededor de este tema. Si bien o mal no es un factor que puedan controlar debido a la magnitud de asistentes, si se tiene en cuenta durante la organización del festival y siguen trabajando para generar muchas más acciones al interior del mismo.

Uno de los momentos más críticos durante la trayectoria del festival se vivió para la edición del 2013 pues debido a varios hechos violentos dos personas resultaron gravemente heridas. Entre los organizadores del evento se pensó en llegar a cancelar el festival pues una de sus convicciones es el que ninguna vida vale más que nada. Pese a esto, el mensaje por parte del público fue de aliento y apoyo, lo que hizo que, de una u otra forma, este se mantuviera en pie y mejorará en varios aspectos de organización y logística. Dicen que los mejores aprendizajes vienen de las situaciones difíciles y este es un claro ejemplo de ello.

Fotografía de Stevan Aponte

Entre lo que se viene para el Radikal Styles en los próximos años, está un equipo que sigue trabajando y metiéndole toda la energía para que este festival siga creciendo y continúe haciéndole vivir a su público experiencias únicas. Hay festival para rato y pese a la situación mundial actual, este quipo sigue trabajando en la edición 2021 que sin duda algún será un momento para recordar como todos y cada uno de los festivales a los que hemos asistido a lo largo de estos años.

Se espera un Radikal de mucha conciencia en el que el público asistente tenga presentes todos y cada uno de los factores que mencionamos a lo largo de esta nota. Que mejor forma de apoyar el festival que ha sido el generador de tantos momentos únicos en nuestra memoria, que reconociendo y dándole el valor al trabajo que hay detrás de su producción. Desde BassnbBeats esperamos que esta nota les permita visibilizar un poco más a fondo que hay detrás de la organización del festival. Ya lo saben, prepárense porque hay Radikal Styles Festival para rato.

Fotografía de Stevan Aponte

Agradecimiento especial a Felipe Ospina aka HFKR quien nos abrió las puertas de su casa para contarnos toda esta experiencia. Un momento cargado de toda la buena energía de este gran artista y al cual, junto a todo su equipo de trabajo, solo nos queda agradecerles infinitamente por tantos y tantos momentos únicos en la memoria de la capital.
Por muchos más años de Radikal Styles. ¡Full Sport! Nos vemos en el Radikal 2021.

Tags: BassnBeatsDRUM&BASSFestivalRadikal Styes FestivalRADIKAL STYLESradikalstylesravers
Previous Post

Cultura DRUM & BASS en COLOMBIA y su huella en el tiempo.

BassucoBeats

BassucoBeats

Related Posts

Cultura DRUM & BASS en COLOMBIA y su huella en el tiempo.
Destacado

Cultura DRUM & BASS en COLOMBIA y su huella en el tiempo.

by BassucoBeats
4 octubre, 2020
Fractal Recs
Destacado

ESPECIAL SELLOS LATINOAMERICANOS FRACTAL RECS – COLOMBIA.

by BassucoBeats
6 agosto, 2020
Killer Dumz
Destacado

ESPECIAL SELLOS LATINOAMERICANOS – KILLER DRUMZ – SUR AMÉRICA.

by BassucoBeats
5 agosto, 2020
ESPECIAL SELLOS LATINOAMERICANOS – WRCHPS MÉXICO.
Destacado

ESPECIAL SELLOS LATINOAMERICANOS CANDY FLIP-COLOMBIA.

by BassucoBeats
3 agosto, 2020
Re.Set Audio
Destacado

ESPECIAL SELLOS LATINOAMERICANOS -RE.SET AUDIO – COLOMBIA.

by BassucoBeats
3 agosto, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

¡SUBREAKER Y SU TIEMPO EN CUARENTENA!

¡SUBREAKER Y SU TIEMPO EN CUARENTENA!

12 mayo, 2020
Lo bueno repite. Elerreme en Colombia

Lo bueno repite. Elerreme en Colombia

18 febrero, 2020

Categorías

  • Bassuco Music
  • Destacado
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Videos

Don't miss it

Radikal Styles Festival
Destacado

Radikal Styles, festival de la música electrónica Underground en Colombia.

22 octubre, 2020
Cultura DRUM & BASS en COLOMBIA y su huella en el tiempo.
Destacado

Cultura DRUM & BASS en COLOMBIA y su huella en el tiempo.

4 octubre, 2020
Fractal Recs
Destacado

ESPECIAL SELLOS LATINOAMERICANOS FRACTAL RECS – COLOMBIA.

6 agosto, 2020
Killer Dumz
Destacado

ESPECIAL SELLOS LATINOAMERICANOS – KILLER DRUMZ – SUR AMÉRICA.

5 agosto, 2020
ESPECIAL SELLOS LATINOAMERICANOS – WRCHPS MÉXICO.
Destacado

ESPECIAL SELLOS LATINOAMERICANOS CANDY FLIP-COLOMBIA.

3 agosto, 2020
Re.Set Audio
Destacado

ESPECIAL SELLOS LATINOAMERICANOS -RE.SET AUDIO – COLOMBIA.

3 agosto, 2020

© 2019 Todos los derechos reservados BassnBeats - By ZONA 57.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Bassuco Music
  • Videos
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados BassnBeats - By ZONA 57.